jueves, 15 de mayo de 2008

Caso de discriminación de Vilma Palma Calle

El 20 de octubre del 2006 Vilma Palma Calle (36), estudiante de Industrias Alimentarias del Instituto Superior Tecnológico Manuel Arévalo Cáceres, presentó ante la Defensoría del Pueblo una queja contra cuatro docentes del instituto debido a los presuntos actos de discriminación de los cuales era víctima por tener una discapacidad motora y de lenguaje. La recurrente presentó la carta que los cuatro docentes enviaron por su designación como practicante para la atención del turno nocturno debido a su “discapacidad psicomotora y problemas de vocalización, lo que no le permite una comunicación fluida, razones que dificultan su desempeño en este puesto”. En dicha comunicación, los referidos docentes también señalaron que “a fin de evitar accidentes o similares de la propia practicante y de los alumnos, SUSPENDEREMOS las prácticas en el turno nocturno mientras no se designe con responsabilidad al personal asistente o practicante en los laboratorios de industrias alimentarias”. Si bien la recurrente continuó con el desarrollo de sus prácticas luego de que se designara a una persona como asistente del laboratorio, a quien ella apoyaría, los docentes se negaban a brindar las clases en el laboratorio cuando Vilma Palma se encontraba sola en el laboratorio.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

La discriminación en el Perú es muy frecuente. Nuestra ignorancia noslleva a creer que personas con alguna discapacidad no pueden ser tan o mejor eficientes como nosotros.

Anónimo dijo...

De verdad.que malo que existan todavia estos casos de discriminacion en este pais.esto ya debe de detenerse porque lo unico que hacen es perjudicar a mucha gente que queire salir adelante !1 YA BASTA DE DISCRIMINACION!!

Anónimo dijo...

La verdad es que el Peru a pesar de ser un pais pluricultural y multiracial es muy racista y no se da cuenta que de esta manera lo unico que logra es la separacion y disgregacion de nuestra sociedad , lejos de unirnos y apoyarnos nos separamos y asi nunca saldremos adelante.
El tener una "discapacidad" no hace menos a nadie, y si esa persona quiere salir adelante vale mucho mas que otra ya que a pesar de sus problemas lucha por lo que quiere .En vez de juzgar a las personas por sus razgos fisicos o sus discpacidades deberiamos fijarnos mas en los valores de cada persona y apoyar a quienes tienen ganas de salir adelante de forma honesta.
Aprendamos a apoyar a las personas sin hacer distinciones de ningun tipo ya que de esta manera vamos a poder crecer y desarrollarnos como una gran y solida sociedad.

Anónimo dijo...

toy sorprendida con esat noticia conozco ese lugar y se q lo unico q importa es las ganas y el entusiasmo hacia su carrera ...abajo la discriminacion

Anónimo dijo...

Recibe saludos...Es muy bueno leer tu blog, conosco bastante sobre Formación Profesional Técnica, este caso me llamó mucho la atención, por el sensacionalismo parece ser por que se dio a entender que era una escuela pero te recomendaria analizar el contexto, el de la Educación Superior Tecnológica: La formación en un Instituto Superior Tecnológico en Industrias Alimentarias se brinda en tres años, después del cual se realiza las prácticas preprofesionales de 720 horas en las empresas de alimentos en condición de egresado para que pueda titularse como profesional técnico. El IST luego que la señorita egresó le brinda la oportunidad de realizar prácticas, pero "sin tomar en consideración que un practicante debe estar a cargo de un responsable en este caso el asistente de laboratorio", que en ningún caso se menciona, la dirección o jefes dejan a la señorita Palma como responsable a cargo de un laboratorio de alimentos en su condición de practicante.Las autoridades de la institución toman conocimiento del hecho, y designan a un asistente de laboratorio y la Srta. Palma sigue realizando sus prácticas. Esta profesión es para ejercer como supervisor de producción en planta y control de calidad de alimentos. Para esto el estudiante debe tener mucha pericia para manejar equipos como mecheros de bunsen, deshidratadores de gas, cocinas industriales a gas, equipos de titulación y destilación que son en material de vidrio. En esta carrera hay equipos similares a uno de fisica, quimica y biologia, quizas recordemos el caso de colegio en el que inclusive nos pedian una guardapolvo para evitar que nos podamos dañar con alguno de esos reactivos como la soda caústica, ácido clorhidrico o sulfurico. También existen máquinas como pulpeadoras, deshidratadoras. Tambien es conocido los problemas que existen en el sector educativo con los problemas de relaciones humanas entre docentes.También es sabido que las personas con discapacidad son muy suceptibles a cualquier acción que paresca serlo.. PRIMERA PREGUNTA:En mi analisis, los docentes denunciados buscaron proteger a la señorita practicante y a sus alumnos pues un laboratorio en el caso de esa especialidad es de alto riesgo por las maquinarias que utilizan. Parece ser que la Srta. Palma fue utilizada por algún grupo de docentes para perjudicar la imagen de los otros docentes.Las autoridades del IST parece ser que no cumplen bien las condiciones de practicas de sus egresados, que no de haberse dado el informe de los docentes, por la peligrosidad del área de trabajo y por dejarla sola como responsable quizás pudiese haber terminado en un desenlace fatal para la Vilma, los alumnos o quizas los docentes...SEGUNDA PREGUNTA: Vilma por su discapacidad siempre estará muy suceptible ante cualquier comportamiento de otras personas sobre algún tema similar, yo le diria que analice si el lugar donde ella estaba realizando las prácticas eran de una condición riesgosa. Ella estaba en su condición de practicante asumiendo una responsabilidad bastante grande, y bueno ella en su condición de practicante esta aún en el desarrollo de la pericia de su área, ya que los tres años de formación en un IST son teoría, la práctica es otra cosa muy diferente. Y ella estaba sola sin un inmediato superior. En ese caso el director de la institución y funcionarios cometieron una irresponsabilidad y falta de protección al discapacitado. TERCERA PREGUNTA: Es muy saludable que el viceministro de Educación de los rasgos de inclusión a las personas con discapacidad, pero en la educación técnico productiva y superior tecnológica debe existir una evaluación por profesionales expertos sobre la caracteristicas de las discapacidades que poseen y realizar un contraste con los puestos laborales a fin de cuidar la integridad de nuestros discapacitados...La naturaleza nos da un poco en algo y mucho más en otras potencialidades, pienso que en pleno siglo XXI debe existir estas evaluaciones serias y no solamente dejarse guiar por lo que desees estudiar, una educación en el área técnica te habilita para el trabajo y para el desarrollo de tus potencialidades y para un buen ejercicio de esta profesión....Y que en ningún momento sientas esa sensación de discriminación.

Paulo dijo...

jajajaj recien me doy cuenta que has comentado en la fecha de mi cumple... no quiero ser grosero pero... jajajaj YA LOS METIERON A LA CANA POR DISCRIMINADORES!!! JAJAJAJAXD